Alejandra Pombo · Estudio de Interiorismo

  • Proyectos
  • Prensa
  • Contacto
Menu
  • Proyectos
  • Prensa
  • Contacto

Prensa: Medios digitales

FISMULER – por Arquitectura Invisible y Alejandra Pombo

/

19 enero, 2017

/ estudio

Año: 2016
Lugar: Calle Sagasta 29, Madrid, España.
Área: 420m2.
Cliente: Fismuler, Grupo La Ancha
Proyecto: Arquitectura invisible con Alejandra Pombo.
Colaboradores: Pingpong arquitectura, Isabel Muñoz Cano y Ion Gestión Edificación.
Construcción: Arquitectura invisible dirigiendo entre otros a Aq Electric, Roaire, Ecopinttors, Algon, Ilumisa, Hiperhostel y Recoupage.
Fotografías: Luz estudio

«¿Ahí quieren hacer fismuler?»

Un semisótano de 420m2 en plena calle Sagasta en Madrid, con una entrada tan pequeña que parece que accedes a una gruta. Un interior sin apenas luz, con ventanas traslúcidas con cuarterones y casi tapadas por molduras de yeso, sin casi espacio para moverse por un laberinto de pasillos, huecos, aseos, con dos salones después de haber bajado unas cuantas escaleras, con un techo muy bajo… un lugar casi claustrofóbico. Pero eso sí, con una cocina muy grande y casi lista para usar directamente por los cocineros.

Un Arturo…quieren hacer fismuler en un Arturo!!!

El reto era muy interesante, convertir un restaurante símbolo madrileño de la opulencia y la burbuja económica en un lugar donde los valores de austeridad, socialización, sencillez y autenticidad se dan la mano con la alta gastronomía a precios económicos. El guante estaba echado.

fismuler nace de un viaje de los chefs Nino Redruello y Patxi Zumárraga por Europa descubriendo una nueva cocina nórdica que gira hacia la sencillez, hacia el producto, donde la naturalidad de los platos es la esencia. La sostenibilidad, el respeto por la naturaleza, que da como resultado recetas saludables de temporada anunciadas en una carta breve formada por platos para compartir, así como la democratización de la alta cocina son los conceptos que se expresan en fismuler de manera muy sutil, sin exhibiciones.

arquitectura invisible Fismuler

El concepto fismuler lo tenían muy claro, tan claro que se realizó un equipo de diseño con Pingpong arquitectura y Alejandra Pombo conjuntamente con Patxi y Nino, donde la depuración de ideas y acciones sobre el proyecto fue la nota principal en todo el proceso creativo.

arquitectura invisible Fismuler

Sencillez y austeridad son los conceptos estéticos básicos donde se centra el diseño. La experiencia de los clientes debe centrarse en la gastronomía, de manera muy sutil la arquitectura va demostrando los conceptos que se plasman en los platos, así se experimenta fismuler desde la entrada hasta el postre de la misma manera.

Fismuler (66)

Las estrategias y acciones principales del proyecto responden a la materialización de los conceptos principales, junto con un funcionamiento no convencional. Fismuler es democrático, donde los trabajos de los cocineros, camareros y los espacios de clientes se funden, la cocina sale al comedor y las mesas se meten hasta la cocina.

cropped-ARQINV-PK-PORT-FISM1.jpg

fismuler-70 arquitectura invisible

El edificio de la calle Sagasta tiene más de cien años de antigüedad y se merece tratarlo con respeto, así la primera acción en el local fue realizar una Arqueología Edificatoria, identificando la innumerable cantidad de espacios, patios, tabiques, nichos, techos, molduras, ventanas, revestimientos, pavimentos y mobiliario existente. Con respeto se va prescindiendo de lo absolutamente innecesario, el “alma del lugar” es parte del proyecto de diseño.

Fismuler (36)

En la búsqueda de la luz natural se reabren huecos existentes en los muros de carga del edificio, lo que antes eran salas inconexas, ahora brotan una suma de espacios interconectados por la luz natural. Para potenciar este espacio continuo se gana un 40% más de luz natural al sustituir las ventanas existentes traslúcidas y con cuarterones por vidrios aislantes fijos casi sin marco de madera. Las ventanas existentes se adaptan y modifican para ser reutilizadas como interior de marcos metálicos en puertas, ventanas de patios y tabiquería de aseos.

fismuler-43 arquitectura invisible

La experiencia se convierte en un recorrido delimitado por los muros de carga existentes accesible mediante rampas con diferentes niveles desde la calle creando una sensación de fluidez en el espacio. Este recorrido muestra de manera sutil los conceptos de austeridad, sencillez y naturalidad a través de mostrar secuencialmente los espacios de la bodega, la cocina, las salas, los patios. Así como las cualidades de los materiales, desde la entrada con el muro de adobe, la textura de los revestimientos de yeso hasta el pavimento de baldosa de hormigón recuperada en el pasillo de los aseos.

cropped-ARQINV-PK-PORT-FISM2.jpg

fismuler-71 arquitectura invisible

NObarra, una especie de trasbarra sin barra y de mueble de apoyo abierto al público es la herramienta para acercar la gastronomía a los clientes de manera directa, se preparan los aperitivos,los entrantes, las bebidas, hasta los postres se hacen en el comedor. Con esta NObarra se hibridan los usos tradicionales de un restaurante en unos comedores/cocina. A su vez, se acercan, para los más curiosos, las mesas hasta lograr compartir el pase de platos con la cocina.

fismuler-33 arquitecturainvisible

Los platos de fismuler están ideados para ser a la par de sabrosos, saludables. Los fritos y las grasas saturadas no entran en su fórmula culinaria, el café se prepara de la forma más natural posible y hasta se tiene en cuenta el factor del Ph en los alimentos. El espacio interior sigue este concepto importantísimo desde el proyecto, con estudio Geobiológico y de Fengshui, así como en la materialidad del espacio, con materiales naturales, madera, piedra, acero, y acabados de suelos y paredes con barnices de origen vegetal.

Fismuler (58)

La reducción como estrategia responsable aparece desde los niveles de actuación hasta la eficiencia energética; instalando equipos inverter en climatización y frío industrial, un recuperador de calor en el sistema de ventilación y una cuidada iluminación LED regulable en todo el restaurante culmina un intenso estudio energético.

cropped-ARQINV-PK-PORT-FISM3.jpg

arquitectura invisible Fismuler

El concepto de reutilización se toma en los materiales existentes, gestionando todo lo que no se necesita del restaurante Arturo para su traslado a una planta de reciclaje, disminuyendo la huella energética de la actuación. Tanbién se tiene en cuenta con los objetos a introducir en el local con sillas reccuperadas y tratadas para volver a ser lo que fueron hace décadas, y las mesas realizadas a partir de madera recuperada de derribos.

arquitectura invisible Fismuler
Ahora sólo queda disfrutar de la experiencia, ¡Buen provecho!

arquitectura invisible Fismuler

https://www.arquitecturainvisible.es/diseno-de-interiores/fismuler/

Is there where fismuler want to do?

A semibasement of 420m2 in full Sagasta street in Madrid, with such a small entry that seems to access a cave. An interior without scarcely light, with windows translucent fielded and almost hidden by plaster moldings, with almost no room to move through a maze of hallways, holes, toilets, two rooms after turning down a few stairs, with a ceiling too low … an almost claustrophobic. But yes, with a very large kitchen and almost ready to use directly by the cooks.
An Arturo … they want to do fismuler in Arturo!!!
The challenge was very interesting, converting a Madrid restaurant symbol of opulence and the economic bubble in a place where the values of austerity, socialization, simplicity and authenticity go hand in hand with haute cuisine at reasonable prices. The glove was lying.

fismuler born from a trip Nino Redruello chefs and Patxi Zumarraga Europe discovering a new Nordic cuisine rotating towards simplicity, towards the product, the naturalness of the dishes is the essence. Sustainability, respect for nature, which results in healthy seasonal recipes announced in a brief letter consists of dishes to share, as well as the democratization of haute cuisine are the concepts expressed in fismuler very subtly, without exhibitions.

The concept fismuler had it very clear, so clear that a design team was done with Pingpong architecture and Alejandra Pombo together with Patxi and Nino, where debugging ideas and actions on the project was the main note throughout the creative process.

Simplicity and austerity are the basic aesthetic concepts where design is centered. The customer experience should focus on gastronomy, very subtle architecture is demonstrating the concepts that are embodied in the dishes, so fismuler experienced from the entrance to the dessert in the same way.

Strategies and main project actions respond to the materialization of the main concepts, together with a non conventional operation. Fismuler is democratic, where the work of cooks, waiters and customers spaces merge, the kitchen out to the dining room and the tables they get into the kitchen.
The Street building Sagasta has over a hundred years old and deserves to be treated with respect, and the first action at the local was to conduct a in Buildings Archaeology, identifying the countless number of spaces, patios, walls, niches, ceilings, moldings, windows, siding, flooring and existing furniture. With respect it is absolutely unnecessary regardless of what the «soul of the place» is part of the design project.
In search of natural light existing holes in the walls reopen load of the building, rooms were disjointed before, now sprout a sum of spaces interconnected by natural light. To enhance the continuum earns 40% more natural light to replace existing windows and translucent insulating glass paneled by fixed almost wooden frame. Existing windows adapt and modify to be reused as metal frames inside doors, windows and partitions of toilets courtyards.

The experience becomes a limited tour of the walls of existing cargo accessible by ramps with different levels from the street creating a sense of fluidity in space. This tour shows subtly concepts austerity, simplicity and naturalness through sequentially display spaces of the cellar, the kitchen, the rooms, patios. And the qualities of materials, from the entrance to the adobe wall texture plaster coatings to concrete paving tile recovered in the corridor of the toilets.

NObarra, a kind of trasbarra without bar and support open to the public cabinet is the tool to bring food to customers directly, appetizers, entrees, drinks, even the desserts are made in the dining room are prepared. With this NObarra traditional uses of a restaurant in a dining / kitchen hybridizing. In turn, approach, for the curious, the tables to achieve pass share the dishes with the kitchen.
Fismuler dishes are designed to be on par with tasty, healthy. Fried and saturated fats do not come into their culinary formula, coffee is prepared in the most natural way possible and to have the Ph factor into account in food. The interior space is this important concept from the project, Fengshui geobiological and study as well as in the materiality of space, natural materials, wood, stone, steel, and finished with varnish floors and walls of plant origin.

Responsible reduction strategy appears from the levels of performance to energy efficiency; installing inverter in air conditioning and industrial refrigeration equipment, a heat exchanger in the ventilation system and a carefully controlled LED lighting throughout the restaurant culminates an intense energy study.

The concept of reuse is taken into existing materials, managing everything not needed Arturo restaurant for transfer to a recycling plant, reducing the energy footprint of the performance. And also it takes into account the objects to be introduced into the premises with reccuperadas chairs and treated to return to what they were decades ago, and tables made from reclaimed wood from demolition.
Now only enjoy the experience, Bon appetit!

Medios digitales

ENTREVISTA EN INMEDIATIKA.ES

/

9 junio, 2013

/ Alejandra Pombo

“La inspiración puede nacer de cualquier detalle”

Alejandra Pombo es una joven arquitecta de interiores que dio sus primeros pasos como interiorista de la mano del prestigioso decorador, Pascua Ortega. Hace tres años monto un estudio propio con su nombre. Actualmente está involucrada en proyectos que se caracterizan por fusionar las últimas modas de vanguardia con un estilo adaptado al cliente que hace de los distintos espacios, cocinas, dormitorios, estudios… lugar donde estar a gusto y vivir al día a día de forma práctica y funcional. En esta entrevista Alejandra nos desvela algunos de sus trucos para decorar y algunos consejos para que los llevemos a la práctica en casa.

1- Vista tu prometedora trayectoria como joven profesional del interiorismo, ¿Qué es lo que te impulsó a montar tu propio estudio en una situación tan inestable?

A veces, las decisiones más importantes se toman por circunstancias inesperadas. Llevaba seis años trabajando con Pascua Ortega y surgió la oportunidad de crear mi propio estudio. Todo nació en plena crisis pero lo bueno de eso, es que también se adapto muy rápido a la situación que vivimos. La situación fue clave para que saliesen muchos más proyectos.

2- Alejandra Pombo estudio, ha empezado a funcionar desde el 2010, en plena crisis y a pesar de ello está teniendo mucho éxito. ¿A que se lo atribuyes?. ¿Hoy en día que competencias tiene una Interiorista?

Mi estudio nació en plena crisis, adaptándose a la situación y las necesidades de los clientes en este momento. El interiorista no tiene que ser un servicio exclusivo, al contrario nosotros conocemos perfectamente el sector y nuestra experiencia tiene que ayudar al cliente a optimizar sus recursos para conseguir el efecto deseado.

3- ¿Cuál es tu filosofía a la hora de proyectar interiores?

Crear espacios a medida para el cliente, los proyectos tienen que cumplir unas necesidades y lo más importante que sean funcionales. Con esas bases muy claras , comienza el proceso creativo.

4- ¿Donde encuentras la inspiración para tus diseños?

En todo momento, la inspiración puede nacer de cualquier espacio, textura y detalle .

5- ¿Hoy en día trabajas más en reformas con particulares o colaboras con arquitectos que cuenten contigo para trabajar en paralelo resolviendo los interiores?

Un poco de todo, dependiendo del proyecto pero casi siempre acude a mi directamente el cliente . La relación entre cliente e interiorista para poder crear un buen proyecto debe ser muy directa.

6- ¿Cómo se consigue estar al día en las tendencias de decoración para nuestros hogares sin convertirse en un esclavo de las mismas?

Yo estoy poco a favor de ser un esclavo de las modas, los espacios tienen que crearse para que no pasen de moda pero que puedan ser adaptables.

Me gustan los espacios que puedan ser cambiantes y validos para poder colocar todo tipo de piezas antiguas, modernas…

7- ¿Hasta qué punto tiene importancia la elección de colores? ¿ Lo consideras un punto clave o de segundo orden?

A la hora de hacer un proyecto todo es importante ,un espacio es luz , texturas , color cada una de las partes es importante y cobran sentido cuando todas son fieles a una idea principal. Según lo que quieras transmitir con un proyecto, el color es importantísimo , espacios cálidos , espacios de paso . Gracias al color podemos ayudarnos a transmitir diferentes sensaciones.

8- En tus diseños, ¿Que materiales utilizas? Estos dependen del lugar en el que proyectas o sueles usar los mismos como firma de tu estilo?

Me encanta la mezcla de materiales, son un recurso muy bueno para crear diferentes volúmenes .Tienen en común que me gusta utilizarlos en su estado natural. No siempre utilizo los mismos materialesdepende mucho el lugar y uso que se le quiera dar.

9- El diseño de interiores en España es una disciplina que siempre ha tenido gran éxito, pero en tu opinión ¿qué papel ocupa el interiorismo español a nivel internacional?

Ha evolucionado de forma admirable en los últimos años, pero pienso que le queda mucho por crecer. Empieza a haber muchos clientes que acuden a interioristas españoles.

10- Si tuvieras que dar una o dos claves a nuestros lectores para decorar espacios relevantes de sus hogares como pueden ser el salón o la cocina ¿Cuales serían?

Espacios cálidos,lo más importante es no olvidar que los espacios se viven y tienen que ser funcionales .

11- ¿Generalmente para tus proyectos buscas mobiliario y piezas que encajen en ellos o diseñas tus propios muebles?

Un poco de todo,me gusta mucho combinar piezas de diseñadores a los que admiro, con piezas propias.

12- ¿Es más importante tener gusto o estar a gusto?

Siempre estar a gusto. Pero la combinación de ambas esta la clave.

Medios digitales

ENTREVISTA EN LA SECCION HOGAR DE PISOS.COM

/

9 junio, 2013

/ Alejandra Pombo

«La combinación de materiales hace que los espacios no sean monótonos»

La joven decoradora Alejandra Pombo tiene ya un hueco en el mundo de la decoración. Desde antes de acabar sus estudios como interiorista ya trabajaba con uno de los grandes decoradores de nuestro país: Pascua Ortega. Nos ha contado cómo su interés infantil por ver las obras que se realizaban en el interior de las casas de su urbanización se ha convertido finalmente en su profesión. Además nos desvela sus trucos para conseguir que las casas que decora se conviertan en verdaderos hogares.

Para empezar, ¿nos podría hacer un pequeño resumen de su trayectoria profesional en el interiorismo?

No había terminado Arquitectura de Interiores en La Escuela Politécnica de Madrid cuando empecé, con apenas 20 años en un estudio en La Moraleja de Madrid, donde terminé mis estudios mientras cogía experiencia en Dirección de Obra. Al tiempo, comencé en el estudio de Pascua Ortega y tras 6 años trabajando con él, monté mi propio estudio.

¿Por qué eligió esta profesión?

Desde muy pequeña me apasionaba colarme en las casas en obra de vecinos de la urbanización donde vivía. En un principio no era más que curiosidad que fue pasando con el tiempo de juego a profesión.

¿Tiene alguna fuente de inspiración o algún interiorista de referencia?

Mi interiorista de referencia siempre ha sido Pascua Ortega con el que terminé trabajando durante más de 6 años. Ni que decir tiene que trabajar de la mano de una figura como Pascua, es posiblemente la mejor fuente de inspiración y aprendizaje en esta profesión.

¿Qué estilo decorativo suele aplicar más en sus decoraciones? ¿Siempre sigues el mismo estilo cuando creas tus espacios?

No sigo ningún estilo, hago casas para el cliente. Intento que cada casa hable de cada uno de ellos. Por contra, es cierto que las casas que yo hago, tienen en común, el protagonismo de los juegos de techos, volúmenes, las texturas de materiales muy naturales así como la importancia del tratamiento de la iluminación.

¿Cómo decorarías una casa con orientación norte?

Intentaría potenciar al máximo la luz con la que contásemos ya que las casas con orientación norte suelen ser más oscuras. Apostaría por colores claros que en general reflejan la luz, mientras que los oscuros la absorben. Los pavimentos claros y brillantes son los que más reflejan la luz, aunque también funcionan muy bien las maderas claras o decapadas. Lo mismo para el mobiliario. También sería aconsejable jugar con espejos y con cortinas que tamicen poco la iluminación natural. El apartado de la iluminación es fundamental en estos casos. La combinación de luces directas e indirectas siempre es importante, aunque es estos casos engaño a la vista con soluciones de luz indirecta.

¿Cómo elige materiales, estilos, etc.? ¿Tiene alguno siempre presente en sus proyectos?

Como comentaba antes, en mis proyectos suelen tener cierto protagonismo los materiales naturales como maderas, hormigón, piedras, hierros… Mezclarlos entre ellos, crea volúmenes muy interesantes y sugerentes. Por poner un ejemplo, las maderas me gustan de roble con veta y nudo ahumadas, decapadas o naturales sin barnices acabados al aceite o a la cera. Las piedras o mármoles suele ponerlos apomazados o abujardados sin brillo. El hierro lo suelo poner en bruto o en acabado corten.

¿Le gusta hacia donde se están conduciendo las tendencias actuales? ¿Encajan con su estilo o es usted más clásico?

Me encanta. El cliente está abierto a diferentes propuestas que se alejan de lo tradicional. Se atreven con espacios más amplios, abiertos, multifuncionales y en definitiva disfrutables y vivibles.

Un consejo para decorar

A veces es difícil arriesgarse con la combinación de materiales y texuras, pero es ese extra que hace que los espacios no sean tan monótonos.

Cuéntenos, ¿ahora a qué se dedica? ¿Tiene algo en mente?

Tengo varios proyectos de viviendas unifamiliares y pisos en ejecución. También oficinas y casas de campo.

¿Qué prefiere decorar: casas, hoteles, tiendas…?

Cada proyecto y cada cliente es un nuevo reto. Se persiguen objetivos y resultados muy diferentes, lo que hace que bailar entre diferentes proyectos de diferente índole, sea realmente divertido.

Medios digitales

HOLA.COM

/

9 junio, 2013

/ Alejandra Pombo

“La joven interiorista Alejandra Pombo responde algunas cuestiones prácticas sobre decoración”

Alejandra Pombo es una joven interiorista con una corta pero intensa trayectoria en el mundo de la decoración y el interiorismo. Tras seis años trabajando y aprendiendo en el estudio de Pascua Ortega, ha sabido evolucionar y hacerse un hueco entre los grandes con su propio estudio. Uno de sus más recientes trabajos es el Instituto de Belleza y Medicina Estética Maribel Yébenes. Hemos querido preguntarle algunas de esas cuestiones que todos nos planteamos cuando nos disponemos a decorar nuestro hogar.

¿Puedo pintar una pared del salón en un tono diferente al resto, o es mejor que todas las paredes vayan en un mismo color? 

Cada espacio es único, y por ello hay que saber jugar con las características que nos ofrece. Por lo general, prefiero que las texturas y los materiales del mobiliario sean los que destaquen, dejando los colores más neutros para las paredes. Si lo que queremos es dar protagonismo a una pared podemos jugar con volúmenes y texturas utilizando espejos envejecidos, papeles pintados, panelados, etc.

¿Debo dejarme llevar por los colores tendencia para el sofá, un mueble que debe ser duradero, o es mejor apostar por tonos neutros? 

Factores como el estilo o el tamaño del sofá son muy importantes, pero sobre todo, a la hora de elegir una pieza para nuestra casa tenemos que mantener un estilo y una coherencia con el resto del mobiliario.

Para el salón, qué elijo, ¿luces indirectas o halógenos?

La iluminación es la clave del interiorismo, es uno de los elementos más importantes a la hora de empezar un proyecto de decoración. Jugar con la luz nos permite crear ambientes, volúmenes, etc. Y por ello es muy importante controlarla y proyectarla de manera adecuada. La clave está en saber mezclar luz directa con focos direccionables y luz indirecta en candilejas. Dependiendo de cómo lo utilices se crearán diferentes espacios.

Danos alguna clave para elegir los muebles del salón
La tendencia actual a la hora de elegir el mobiliario adecuado se centra más los materiales y las texturas que en los colores. Materiales naturales casi vírgenes como maderas de derribo o hierros al natural, nos permiten crear ambientes con mucha personalidad. Cada vez nos gustan más las imperfecciones del propio material.

Pasamos a los dormitorios infantiles. La tendencia desde hace algunos años viene marcada por el lacado en blanco. ¿Qué otra posibilidad hay?

Podemos conseguir un espacio muy luminoso y relajado si utilizamos maderas decapadas en vez de muebles lacados. El truco está en utilizar papeles pintados en las paredes para dar ese toque de color a la habitación.

¿Cómo puedo acertar con un papel pintado para la habitación de los niños?

Tenemos que huir de utilizar los colores clásicos asociados a chicos o a chicas en la decoración de estas habitaciones, así como de otros objetos que pongan fecha de caducidad a la decoración de la habitación según vayan creciendo los niños. Lo ideal es jugar con papeles divertidos tipo mural y conseguir un espacio diáfano con mucho espacio para juguetear.

En el dormitorio principal, ¿cómo elijo la ropa de cama?

Siempre blanca y de gran calidad. En esta parte de la decoración, que es tan importante, no me gusta improvisar. Siempre juego con las texturas de las mantas para los pies o con el mobiliario para darle ese toque más personal al dormitorio.

Medios digitales, Prensa
Play
00:00
00:00
  • Full Screen
  • Restore Screen
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

ENTREVISTA EN EL MUNDO.ES

/

9 junio, 2013

/ Alejandra Pombo

“Casas para hacer la vida más fácil”

De niña le apasionaban las obras y se colaba en viviendas en construcción en la urbanización Santo Domingo (Algete). Hoy, lo que comenzó siendo un juego se ha convertido en su profesión. Interiorista por vocación, Alejandra Pombo diseña hogares que son «soluciones para que la vida de las personas que los viven sea más cómoda, agradable y funcional».

Siguiendo esta filosofía, Pombo destaca que aunque sus proyectos tienen mucho en común -volúmenes, texturas naturales, colores neutros, juegos de luces, etc.-, cada uno es diferente. «Intento que todos los clientes se vean reflejados en el resultado final», indica. Por ello, defiende que lo más importante de su trabajo es «saber entender y escuchar» a quien la contrata.

Pombo ve este intenso contacto con el cliente como la mejor forma de percibir cómo cambia el estilo de vida y, por consiguiente, cómo debe evolucionar su sector. «Las tendencias van y vuelven y estamos en un momento en el que la gente prefiere espacios abiertos en detrimento de la intimidad», declara esta joven experta que trabajó seis años en el prestigioso estudio de Pascua Ortega, hasta que montó su propia firma en 2009.

La madrileña tiene muy claro que «siempre hay que adelantarse a las peticiones del cliente». Buen ejemplo de ello es el nuevo papel que da a las cocinas en sus proyectos. «Esta estancia ha pasado a ser un elemento con la misma importancia que el salón, un lugar donde recibir. Ya no se oculta como antes», afirma.

Este mayor protagonismo de la cocina queda latente en su obra ‘Comandante Zorita’, donde es la primera estancia a la vista. Pombo ha transformado íntegramente el anticuado piso ubicado junto al Santiago Bernabéu.

‘El interiorista es un asesor que también ayuda también a ahorrar’

En su opinión, la continua evolución del interiorismo es lo que mantiene viva su profesión. «Goza de buena salud porque se ha adaptado a los nuevos tiempos. El interiorista también es un asesor que ayuda a ahorrar dinero en la renovación de una casa, que hoy prima sobre la compra».

En contra de los prejuicios creados en torno a su gremio, recalca que la inversión «no lo es todo en un proyecto», sino «una parte importante adaptable a las necesidades del cliente». «El interiorista debe saber ceñirse al presupuesto al tiempo que cumple con los requisitos exigidos».

Medios digitales, Prensa

Calle Arquitectura, 67, 28224 Pozuelo de Alarcón, (Madrid) · estudio@alejandrapombo.com  / 917 15 49 61

© · Derechos Reservados · Aviso Legal

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario, si continúas navegando consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTO NO ACEPTO
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR